Ir al contenido
Menú

NATURALEZA

Castielfabib: bosques, ríos y riberas llenos de vida y huellas del pasado

Castielfabib destaca por su rico patrimonio natural, siendo un destino que combina historia, biodiversidad y paisajes únicos.

Entre sus principales atractivos se encuentra El Rodeno, bosque conocido por las pinturas rupestres de las Lomas de Abril, únicas en el Rincón de Ademuz y declaradas Bien de Interés Cultural. Estas pinturas, que datan de hace unos 5.000 – 7.000 años.

Por otro lado, la Muela de los Tres Reinos no solo alberga historia medieval, como el punto de encuentro de los antiguos reinos de Aragón, Castilla y Valencia, sino que también es un Paraje Natural Municipal con vistas espectaculares y flora endémica que atraen a amantes de la naturaleza y senderistas.

Patrimonio-natural-castielfabib

Bosque de Rodeno y pinturas rupestres de las Lomas de Abril

Las pinturas prehistóricas que podemos admirar en estos abrigos de roca son las únicas descubiertas hasta ahora en el Rincón de Ademuz. Pertenecen al arte rupestre levantino, que se estima fueron pintadas hace unos 5.000 – 7.000 años y están protegidas por la legislación estatal y autonómica, declaradas BIC (Bien de Interés Cultural).

Su descubrimiento data de marzo de 2014, por Ricardo Canet García, miembro de la cuadrilla contra incendios nº 18.

Muela de los Tres Reinos (Arroyo Cerezo)

La Cruz de los Tres Reinos, situada en las proximidades de la aldea castielera de Arroyo Cerezo, en el extremo noroccidental del término, punto trifinio y lugar de encuentro de los antiguos reinos medievales —Aragón, Castilla y Valencia—, donde se dan cita el paisaje, la historia y la leyenda.​ Dadas sus características ecológicas, paisajísticas y socioculturales, dicho lugar fue declarado por el Consell de la Generalidad Valenciana como Paraje Natural Municipal el 5 de septiembre de 2014.

Los arrecifes jurásicos de Arroyo Cerezo

Los arrecifes de Arroyo Cerezo son bioconstrucciones compuestas por corales, esponjas y cianobacterias que datan de hace más de 150 millones de años y pertenecieron al periodo del Jurásico Superior. Mantienen gran parte de sus características morfológicas originales y se distribuyen en tres estratos geológicos distintos.

Riberas del Ebrón

Desde el «Mirador de las Hoces del Ebrón», se puede observar una estupenda vista de la villa, además del valle y las hoces del río Ebrón, las ruinas del antiguo convento franciscano de San Guillermo y la Central Hidroeléctrica.

Durante la caminata de esta bella ruta, atravesaremos el LIC Rius del Racó d’Ademús (lugar de importancia comunitaria), zona básicamente fluvial que incluye probablemente los ríos mejor conservados del conjunto de la Comunidad Valenciana.

Mantiene una excelente cobertura de bosques ribereños y resultan de gran interés como hábitat de la nutria y de otras especies de fauna acuática casi extintas en el resto del territorio valenciano, como la trucha común o el cangrejo autóctono.

Rambla de Val del Agua

Nos encontramos en un fantástico mirador del Barranco del Val del Agua, desde el que podemos observar la singular erosión producida en este tramo de arenas fluviales, que fue depositado hace más de 200 millones de años y dio lugar a las rocas más características de este paisaje, las areniscas rojas.

© Turismo Castielfabib 2025 | Diseño y desarrollo web de Accesia Soluciones